Scroll Top
ADEMÁN

Las noticias del mundo del DJ.

¡Hoy llueve a cántaros! Sitges está cubierto de capas y capas de agua, pero nada es capaz de paralizar nuestra cita con Ademán en «Pachito de Sitges», lugar emblemático donde nuestro artista reside su fiesta llamada HIDDEN

Según nuestro invitado, no se le dan demasiado bien las entrevistas, pero he de confesar que sí, y lo veréis (leeréis) a continuación.

Ademán tiene una puesta en escena fuerte, con carácter y seguro de si mismo. Una mirada amigable y a su misma vez firme. Sobre el escenario contagia compañerismo y se percibe en el ambiente que es un fiel amigo de sus seres amados.

¡Conozcamos a esta gran estrella!

INICIAMOS LA ENTREVISTA

Ademán, ¿Quién eres?

-Bueno… (nuestro invitado muestra una sonrisa tímida pero placentera) Ademán es simplemente una persona, que al final, lo que busca, es conseguir dedicarse en cuerpo y alma a su pasión. Esto es lo que vengo buscando hace ya unos años atrás, y al final, creo que es un sueño compartido por mucha más gente, no soy especial en eso, pero sí que es verdad que estoy en el intento de conseguirlo.

El significado de Ademán fue lo que me hizo escoger este nombre artístico. Ademán quiere decir el gesto que hace una persona para mostrar un sentimiento o una emoción. Entre otros nombres artísticos, este me gustó mucho porque creo que un DJ  o un Productor Musical, con su música hace esa intención de mostrar emociones o sentimientos.

Hace poco más de un año que cambié mi nombre artístico, ya que el anterior era difícil de pronunciar y de recordar. Tengo una anécdota que me hizo darme cuenta y es la siguiente: tuve la suerte de tener un set en «Ibiza Global Radio» y cuando pronunciaron mi nombre les costó mucho, así que pensé, que tenía que hacer algo.

Gracias por explicarnos esto, porque en ocasiones nos encontramos con artistas que no saben que nombre ponerse y especulan con miedo sobre su futuro, de si van a cambiar ese nombre o no, según su trayectoria. Y es bonito encontrarnos con artistas como tú, que llevas un proceso en la música y que, a su misma vez, has realizado un cambio en tu nombre y sigues aquí teniendo éxito.

-Totalmente, hoy soy Ademán, y dentro de unos años, no lo sé. No me muevo solo en un estilo musical, soy bastante ecléctico. Podría dejar Ademán para un estilo musical, y moverme con otro pseudónimo para otro género. No hay que encerrarse en eso y ya está. (Aquí se percibe la fuerza y seguridad de la que antes, al inicio de este post, os comentaba)

¿En este momento de tu vida en que género musical te estás moviendo?

-A mí, lo que realmente me gusta, es el «Tech House» con una vertiente bastante «underground». No me gusta poner el «Tech House Comercial», ni tampoco, producirlo. Lo que sí es verdad, es que es un estilo de música, que si quiero avanzar en la industria musical, se hace un poco más difícil; ya que no llega a ser «Techno«, que quizás, este sí tiene más público, ni tampoco es «Tech House«. Estás en medio, y soy consciente, que en ocasiones, para avanzar tienes que moverte por otros estilos para intentar llegar a más gente.

-Básicamente me muevo por el «Mínimal»  y «Deep Tech», el «Techno» ya se me va un poquito arriba, y luego, por suerte, en verano tengo mucho trabajo en «Beach Clubs« donde me muevo por el «Progressive House», «Melodic House» y algo de «Melodic Techno«, suave. Estos son los estilos en los que me suelo mover.

Se te ve feliz Ademán, ¿De qué promoción de Plastic eres?

-Soy de la promoción del 71, Abril 2019.

Decidí un poco tarde formarme (Ademán hace referencia a su edad… Personalmente, pienso que es joven y se le ve joven, pero los dos sabemos que la edad es un número y que la pasión no entiende de números), pero no me arrepiento, la vida me llevó a realizarlo en ese momento, y siento que fue el momento ideal, ya que me considero una persona madura para intentar cumplir mis sueños y enfocarme en algo. 

Se te ve satisfecho

-¡Mucho! (No cabe duda de su estado. Su cuerpo expresa con amplitud toda la satisfacción y felicidad que le aporta dialogar sobre el tema)

Tu llegada a Plastic, ¿Cómo fue y por qué Plastic?

-Aunque yo empecé a formarme en Plastic hace poco, desde bien pequeño, he estado involucrado con la música: algún «bolillo» con los amigos, las típicas fiestas en los garajes con la familia. La música siempre ha sido mi pasión y al final, quien está involucrado con todo esto, tiene que conocer a Plastic, ya que es un gran referente dentro de la enseñanza del DJ y Producción Musical.

-Ya conocía a Plastic anteriormente, tenía muy buenas referencias. Un día me llegó información de las puertas abiertas del curso de DJ, en ese momento pasaba por un momento complicado profesional donde me ganaba muy bien la vida pero no era feliz en lo que hacia, y quizás ese punto de inflexión fue lo que me hizo decidir ir a las puertas abiertas.

-Nunca olvidaré lo que me sucedió al entrar en Plastic. Abrí la puerta, y vi a Pep Garçés y Jordi Carreras, ese día tuve un «chute» muy fuerte de motivación, después de que ellos me explicarán todo lo que ofrecían, eso fue lo que me hizo decidirme por Plastic, sin ninguna duda.

¿Cómo recuerdas tus primeros días en el curso de DJ Profesional?

-Sobre todo lo que recuerdo, es que desde el primer día me sentí muy cómodo, como en casa. Yo vivo en Vilanova, a 45 minutos de la academia y era ideal coger el autobús, ir para Barcelona y pasar la tarde en Plastic.

-En aquel entonces, el profesor era Jordi Carreras, el cual admiro y quiero, la manera de transmitir las clases hizo mucho para que yo estuviese cómodo. Hoy en día agradezco a Plastic y Jordi Carreras lo que soy como artista.

¿Cómo fue tu primer set frente a un público? 

-Es curioso porque fue en Ibiza, en una terraza muy chula de un hotel, en Sant Antoni. Me tocó a la hora de la puesta del Sol, ¡espectacular! (Hubo de ser, sin duda, un momento extraordinario, ya que la cara de Ademán viajó en el tiempo y su aspecto de felicidad era incuestionable) Hice una sesión bastante buena, donde me felicitaron, siendo un estilo musical que, hasta entonces, no estaba acostumbrado a pinchar. Reconozco que me salió muy bien. En ese momento era la persona más feliz del mundo.

¿Ibiza es como la casa del DJ?

-Totalmente, creo que si eres DJ, alguna vez tienes de ir a Ibiza, no de fiesta, sino a ver quien se mueve por allí y hacer contactos. 

¿Recuerdas el primer tema que pinchaste?

-Pues en esa sesión de Ibiza, el primer tema no lo recuerdo, pero puse uno que vinieron varias personas a preguntarme por él, y en ese momento, te das cuenta de que la gente reacciona. El tema se llama «Deep In The Botom» de Black Coffe y Monique Bingham, es un tema que tiene mucho rollo, una mezcla entre «Afro House y Deep», con una vocal muy chula.

¡Qué chute de autoestima! ¿Has vivido algún momento desagradable?

-Especialmente grave, ninguno, pero si que es verdad que, cuando empiezas, los nervios te dan más inseguridades y estás más «patosillo» y te suceden cosas muy típicas, como parar la música en el canal que no es, o alguna mezcla se te va un poco. He tenido la suerte de tomar soluciones rápidamente.

¿Qué te gustaría que te preguntaran en una entrevista qué, a día de hoy, no te han preguntado?

-Me gustaría que me preguntaran sobre mi opinión sobre el éxito.

¿Qué es para ti el éxito? (Como no, mi deber era preguntarle, jajajajajj. Y le gustó mucho porqué contestó con un: ¡Muy bien! Sonriendo)

-El éxito, no tiene nada que ver con la fama ni el dinero. Para mí, el éxito en una persona en el ámbito laboral,  es poder dedicarse 100% a su pasión. Obviamente que esa dedicación, ha de ir acompañada de una remuneración económica adecuada. No se puede vivir de una pasión en la ruina, eso no tendría sentido.

-Yo estoy en el camino. Considero que, a día de hoy, aún no soy una persona de éxito total, ya que aún no he logrado dedicarme 100% a esto, pero todo llega. 

¿Podrías decirnos tu visión sobre la fama?

-Con lo introvertido que soy yo, la fama me da bastante miedo y respeto. No lo sé, porque no sé si la fama cambia a las personas, o ya son así antes de ser famosos. He conocido gente con relativa fama dentro del sector que me han dejado encantado con el tipo de personas que son. La fama no tiene el porqué cambiarte, pero sí es algo que, cuando pienso en dedicarme a esto y elaborar una carrera, no pienso en la fama ni el dinero. Si eso tiene que llegar, llegará, pero no es algo que me preocupe ni lo más mínimo. (Tal y como os comenté, Ademán desborda en seguridad, firmeza y nobleza. Es cautivante la conversación, ya que transmite todo eso a cada palabra. Continuemos…)

¿Qué deseas que la gente recuerde de ti como artista?

-Más que me recuerden a mí, como Ademán o Javi, me gustaría que recordaran alguna de mis sesiones o producciones musicales. Estoy en el proceso de aprendizaje y me queda camino, pero pienso que el mejor legado de una persona que se dedica a la música son sus obras. Que te recuerden por ellas, creo que es lo mejor, mucho más que te recuerden como DJ, que hace muchos gestos o tiene unas redes sociales potentes. Tiene que ser brutal que alguien piense en una canción y te reconozcan. Eso es lo máximo.

Hablas constantemente de producir música y de tus temas, ¿Qué te genera más placer, pinchar tú tus propios temas, o escuchar que alguien los está pinchando?

-Buena pregunta (se parte, nos partimos de risa), queda un poco feo esto que voy a decir, pero según quien los pinche, también, ¿no?. Evidentemente que si tienes la suerte de que una persona con un peso ya en la industria, está poniendo tu tema, creo que eso ha de ser un «subidón» importante. Yo no he tenido esa suerte, espero que algún día me llegue. 

-También decir que, no es menos satisfactorio, estar pinchando tu música y ver como la gente está disfrutando de tu música… Te diría «fifty-fifty», no sabría decirte exactamente. Será vivirlo y así podré decirte. Espero que llegue pronto. (No se le va la sonrisa de la cara imaginando este deseo)

Vamos a imaginar por un momento que tu artista favorito te pide un tema y lo pincha en su festival

-Eso sería el «colocón» máximo a lo que uno puede aspirar. ¡Tú imagínate! A la persona que admiras y encima está poniendo tu música.

-Conozco a gente que le ha pasado y me dicen que eso es adrenalina pura. Lo que pasa es que, la industria es puñetera, ya que  estas personas que te comento, tampoco han logrado el éxito. Existen muchos factores que influyen para que eso llegue. No es solo pensar, ¡Qué bien, me han puesto el tema!. Aquí hay que seguir trabajando, peleando, haciendo contactos, produciendo, hay que seguir haciendo muchas cosas para que salga bien, y aún haciéndolas bien, no te garantiza nada.

¿Cuál es tu causa? Aquello que te motiva a hacer lo que haces.

-Lo que me motiva es la pasión por la música, y en eso no me siento diferente a nadie. Es curioso porque yo con 16 años empecé intentando ser Productor Musical con un amigo. Aquello no salía, pero fueron mis inicios. Más adelante empecé con el tema de DJ.

-Estoy dispuesto a hacer lo que sea posible, respetando siempre a mi familia, para construir mi sueño.

¿Qué provoca, la música, dentro de Ademán? 

-Sobre todo mucho sentimiento, ya que la música me lleva a otro lugar lleno de recuerdos. Son sentimientos escondidos que parece que solo salen cuando escuchas esa música. En la vida no estás siempre en el mismo punto, y con la música pasa igual.

-Los productores musicales buscan generar sentimientos y emociones en la gente que lo escucha, ya sea en una fiesta para pasarlo bien o en otro lugar con sensaciones más melancólicas. 

¿Un lugar donde aspires a hacer un set?

-Es difícil porque hay muchos sitios que me gustan, pero «Amnesia de Ibiza» podría ser la bomba.

-También hay festivales que me gustan, solo que el género musical que yo pincho es más de «Club», pero se van abriendo los festivales a ese tipo de música.

Un artista para hacer un «B2b» sobre un escenario.

-Sobre todo con Paco Osuna, al cual admiro por su manera de hacer un set en directo. He tenido la suerte de verlo en cabina y es un espectáculo. Tiene una manera de pinchar diferente, para mí sería increíble pinchar con él.

Andrés Campo, también seria un gran privilegio.

-Si hablamos de artistas internacionales, me inclino por Luciano, y sobre todo, con Marco Carola. Eso tiene que ser ya otro nivel. 

¿Tu vida profesional sigue conectada a Plastic?

-Sí, una vez entras en Plastic, si tu actitud es la correcta, permaneces en la familia siempre. De forma profesional, en breve podremos iniciar una breve colaboración con mi fiesta HIDDEN de «Pachito».

Un tema que hayas disfrutado pinchando y sigas haciéndolo.

-Un clásico que no falla es el «Jaguar» de DJ Rolando.

Y actualmente, ¿un tema que nunca falta en tus sets?

-Tengo un tema muy poco conocido que es un remix de «Supermen lovers» llamado «Rebirth» que aconsejo que lo escuchen y que lo usen para sus sesiones, ya que tiene mucha energía. (Nos asegura que ahora lo pondrá en su sesión, jajjajajaj)

¿Cuándo inicia la idea de crear tu propia fiesta?

-La fiesta la empecé con un amigo, en febrero 2020, con otro nombre. Mi amigo Joel ya hacia un tiempo que estaba realizando esta fiesta en distintos locales, y pensamos en hacerla aquí, en «Pachito» los domingos. Así que el 14 de febrero iniciemos la aventura y en marzo con la pandemia tuvimos que cerrar. En verano volvimos a recuperar la fiesta y nos volvieron a cerrar. En todo esto, Joel se marchó a Madrid por trabajo y me quedé yo solo, entonces decidimos, con el dueño de «Pachito», cambiarle el nombre a la fiesta y así procedimos.

Háblanos de los motivos por los que no podemos perdernos tu fiesta.

-Sobre todo porque nuestra oferta musical es muy diferente y arriesgada. Hoy en día, con lo fuerte que pega el Género Urbano, apostar por la música electrónica es todo un mérito. Sitges es un lugar de turismo, lo que hace que en verano nos funcione muy bien, y en invierno, seguimos para que no pierda la fuerza que tiene. (Es una decisión inteligente)

¿Qué artista te gustaría traer a tu fiesta?

-No puedo decir el nombre, pero estoy trabajando para traer un artista internacional que trabaja en un grupo importante de la zona. Es difícil porque ella tiene muchos bolos (Se le escapó «ella» jajjajajaja, ya sabemos que se trata de una DJ. Nos gusta la idea, jajjajj) y me está costando coincidir en fechas, pero la idea es traerla en breve.

¿Qué requisitos ha de tener un artista para participar en tu fiesta?

-Que se mueva en un estilo musical más «underground», para que mantenga nuestra oferta musical diferente. 

¿Eres un artista que da oportunidades a otros artistas?

-Sin duda; tal y como comenté antes, se está creando una pequeña colaboración con Plastic, para que sus alumnos puedan tener la oportunidad de pinchar con público. 

¿Tus proyectos para el 2022?

-Lo tengo muy claro. Los proyectos son, sobre todo, a nivel de producción musical; es decir, producir más música y sacar más tiempo para producirla. No todos los días estás igual de motivado o concentrado, ni inspirado para poder producir lo que uno quiere. Necesito ordenar algunas cosas en mi vida laboral para que eso ocurra.

Tienes un buen proyecto… ¿Qué buscas transmitir en tus sesiones?

-Más que eso, la idea es que la gente, más que recordarme a mí, es que la gente, cuando piense en la fiesta recuerde los buenos momentos que ha pasado y que recuerde el «musicón que puso Ademán ese día», es decir, que recuerde la música. Yo prefiero que estén más por sus amigos y la música, que por mí como DJ.

Es curiosa y bonita esa parte de introversión y timidez que tienes, a pesar de ser DJ y estar expuesto en la cabina.

-No me molesta y agradezco las interactuaciones positivas de la gente conmigo, pero me gusta más verlos disfrutar.

Ademán, muchas gracias por participar en el Blog de Plastic, ha sido un honor compartir contigo.

-Encantado, nos vemos pronto.

Os compartimos las redes sociales de Ademán para que podáis seguir de cerca su trayectoria. 

Spotify

Instagram

Soundcloud

Linktree

Categorías
*
Últimas noticias
Carrito de compra
Close
Carrito
  • No hay productos en el carrito.
Tu carrito está vacío.
Agrega algún curso para proceder a la compra.