El Curso de Producción de Latin Tech House es ideal para quienes quieren crear música con identidad propia dentro del género en tendencia del momento. A lo largo de este curso 100% práctico, aprenderás a producir un track completo desde cero en cada uno de los subgéneros más potentes del Latin Tech: Tech House, Afro, Minimal, Tribal y Latin Techno, con un enfoque directo a pista y a la firma por sellos.
Este curso no solo te enseña a producir con calidad profesional, sino que te da las herramientas reales que utilizan productores y DJs en activo: una plantilla de Ableton optimizada, un sample pack exclusivo de Alvaro Varen y Delatorre, y una guía paso a paso de cómo tratar bajos, vocales, grooves, escalas y mezcla con ejemplos aplicados en cada clase. Y todo esto, desde casa, en clases en directo, con acceso a tus profesores y un seguimiento real.
¡En solo 16 horas tendrás los conocimientos necesarios para crear tracks de Latin Tech House como un profesional!
Para el curso de Producción de Latin Tech House se requieren conocimientos básicos de informática, de producción musical y tener ordenador personal.
- Bases, fundamentos e historia del Latin Tech House.
- Explicación de los subgéneros del Latin Tech House para productores:
- Tribal Latin Tech
- Afro Latin Tech
- Minimal Latin Tech
- Latin Techno
- Comercial Latin Tech
- Perspectiva del productor y de la discográfica.
- Presentación del sample pack exclusivo de Alvaro Varen y Delatorre con ejemplos decada subgénero.
- Introducción a la plantilla de Ableton optimizada para este género.
- Uso de Splice y habilidades de sampleo con one shots.
- Estructura musical del género.
- Selección de samples.
- Diseño y color del bass con Operator (tratamiento de las LF).
- Diseño de ritmo y groove (conexión entre drums y bass).
- Tratamiento de vocales
- Cambios de pitch
- Limpieza de acapellas
- Sampleo
- Creación del Build up (fx y envolventes más utilizadas).
- Recomendación de plugins externos
- Kickstart
- Osciloscopio
- SPAN
- Escalas musicales, explicación con imágenes del piano roll (herramienta scale).
- Tips de mezcla.
- Proyecto: «Yo Toy Rulay», «Quiéreme Project»
- Estructura musical del género.
- Selección de samples.
- Diseño y color del bass con Operator (tratamiento de las LF).
- Diseño de ritmo y groove (conexión entre drums y bass).
- Tratamiento de vocales
- Cambios de pitch
- Limpieza de acapellas
- Sampleo
- Creación del Build up (fx y envolventes más utilizadas).
- Recomendación de plugins externos
- Kickstart
- Osciloscopio
- SPAN
- Escalas musicales, explicación con imágenes del piano roll (herramienta scale).
- Tips de mezcla.
- Proyecto: «La Rubia», «Bolsito de Dior», «Guaracheo»
- Estructura musical del género.
- Selección de samples.
- Diseño y color del bass con Operator (tratamiento de las LF).
- Diseño de ritmo y groove (conexión entre drums y bass).
- Tratamiento de vocales
- Cambios de pitch
- Limpieza de acapellas
- Sampleo
- Creación del Build up (fx y envolventes más utilizadas).
- Recomendación de plugins externos
- Kickstart
- Osciloscopio
- SPAN
- Escalas musicales, explicación con imágenes del piano roll (herramienta scale).
- Tips de mezcla.
- Proyecto: Minimal Latin Tech
- Estructura musical del género.
- Selección de samples.
- Diseño y color del bass con Operator (tratamiento de las LF).
- Diseño de ritmo y groove (conexión entre drums y bass).
- Tratamiento de vocales
- Cambios de pitch
- Limpieza de acapellas
- Sampleo
- Creación del Build up (fx y envolventes más utilizadas).
- Recomendación de plugins externos
- Kickstart
- Osciloscopio
- SPAN
- Escalas musicales, explicación con imágenes del piano roll (herramienta scale).
- Tips de mezcla.
- Proyecto: «Pegajosa»
- Estructura musical del género.
- Selección de samples.
- Diseño y color del bass con Operator (tratamiento de las LF).
- Diseño de ritmo y groove (conexión entre drums y bass).
- Tratamiento de vocales
- Cambios de pitch
- Limpieza de acapellas
- Sampleo
- Creación del Build up (fx y envolventes más utilizadas).
- Recomendación de plugins externos
- Kickstart
- Osciloscopio
- SPAN
- Escalas musicales, explicación con imágenes del piano roll (herramienta scale).
- Tips de mezcla.
- Proyecto: «Los Patrones supported by Paco Osuna»
- Espacio para resolver dudas técnicas y conceptuales.
- Revisión de proyectos de los estudiantes y feedback personalizado.
- Explicación adicional sobre técnicas avanzadas de producción.
- Preparación del track para la exportación final.
- Cadena de mastering con plugins nativos para obtener un sonido profesional.
- Control de volúmenes y balance de mezcla
- Revisión final y consejos para el envío a discográficas y plataformas de distribución.
Alvaro Varen y Delatorre serán los profesores tutores del curso de Producción de Latn Tech House.
Sergio Durán De La Torre es un DJ y productor español, más conocido como DELATORRE. Dueño del sello discográfico Ibérica Records, publica regularmente su propia música, así como la de muchos otros artistas talentosos. Especializado en sonidos para discotecas, DELATORRE crea un sonido que fusiona el house, tech house con influencias latinas.
Alvaro Varen DJ y Productor Barcelonés. Creador de la remezcla oficial de Latin House de «La Rubia» junto a La Nueva Escuela y Omar Montes. El remix ya tiene más de 2.000.000 de streams en Spotify y ha sonado en todas las salas del país. Sus sesiones y producciones musicales hacen llevar su set a otro nivel, innovando y fusionando diferentes géneros de música urbana con electrónica. Álvaro también es miembro del grupo de productores oficiales de la record pool más reconocida del panorama nacional, INTENSA MUSIC, donde semanalmente publica sus producciones musicales.
Desde Plastic hemos diseñado este formato virtual donde no sólo te acercamos la información, sino que llevamos el aula completa allá donde estés.
Este curso de producción musical virtual no es un curso online con contenido pregrabado, es un curso en vivo y en directo, flexible, dinámico e interactivo donde serás protagonista y lo más importante, nos aseguramos de tu aprendizaje.
Desde Plastic Academia entendemos la práctica como un aspecto fundamental en tu desarrollo como artista, por lo que buscamos facilitarte como alumn@ el acceso a equipamiento profesional de manera gratuita durante el curso.
¿Dónde practicaré? ¿Y con qué equipos?
Contamos con un estudio profesional de producción al que podrás acceder, complementando las clases con prácticas fuera de horario lectivo. El estudio cuenta con monitores profesionales EVE Audio y cabina de grabación de voces todo ello equipado con la acústica de Vicoustic.
Apúntate ahora!
