ENFOCARSE EN LA SOLUCIÓN Y NO EN EL PROBLEMA
Llega un día, y de repente, te apagan las luces, la música y el calor de la gente; se cierran las puertas donde exhibes tu arte, has de inmovilizar tu sueño y parar tu creatividad. ¡Uf! De pronto sientes el peso de la frustración y la desesperación, entras en bucle con el pensamiento de: ¿Y ahora qué hago? ¿Te resulta familiar esto? Te proponemos una mirada distinta:
Vamos a dar una vuelta a todo esto, ¡Pongámonos en modo positivo, constructivo y proactivo! Sobre todo, quédate con la última palabra, “proactivos”, porque este post, va a ir de eso, de la proactividad, y como esta, va a enfocarte hacia la actitud que tu sueño requiere.
¿QUÉ PUEDES HACER?
Primeramente, respirar profundo y calmarte. La serenidad te proporciona la actitud que necesitas para enfocarte a encontrar todas las soluciones que te sean posibles, eso sí, soluciones útiles, maduras y con sentido común. Tomar decisiones desde la agitación, la rabia, el enfado o la desesperación, no trae resultados apropiados.
Segundo, invertir en ti y en tu sueño, en ese orden o simultáneamente, pero siempre invierte en ti. Todos nuestros resultados están asociados a la conexión que existe entre nosotros mismos, lo que viene siendo, el auto conocimiento. Nuestra actitud determina el grado y calidad de éxito que logramos.
Tercero, reflexionar sobre tus paradigmas y principios. Tomar nota y ser consciente del principio de toda ilusión, motivación y entusiasmo que te impulsan al deseo de querer ser un DJ Profesional y Productor Musical.
Cuarto, visualizar y desarrollar tus objetivos profesionales. Revisar cada detalle, organizar las ideas, pensar cada objetivo. La claridad te proporciona seguridad, baja notablemente los estados de ansiedad e incertidumbre, te permite ver el camino, para poder desarrollar el quinto y sexto paso.
Quinto, prestar atención a los logros obtenidos hasta el momento, y también, a todas las posibles derrotas. En las experiencias se encuentran los aprendizajes que te llevan a encontrar soluciones con decisiones maduras, sabias y efectivas. Una llave fundamental del éxito, es tu experiencia, esta no falla, y siempre va contigo, desde el principio, hasta el final de tu trayectoria. Esto te hará responsable de tus sueños, te va a empoderar y vivirás esta aventura de forma verdadera, auténtica y llena de gratitud.
Sexto, crear un plan de acción afín a tus objetivos. Cada sueño conlleva distintos objetivos, encuentra los tuyos. Camina por tu camino, no te desorientes, no te disperses, no te pierdas. Céntrate en lo urgente, atiende lo importante y siempre ten presente lo indispensable.
PIDE AYUDA
Nuestra naturaleza humana es ser muy cabezotas, y en muchas ocasiones, se nos pasa la vida intentando lograr solos nuestros sueños, y entramos en una lucha, rivalidad, competencia y exigencia con nosotros mismos.
Queremos resaltar que hacer realidad lo que deseas te pertenece a ti, no confundas el acto de pedir ayuda, con hacer responsables a otros de cumplir tus sueños. Te toca trabajar, dirigir, organizar, planificar, estar presente y delegar a expertos las funciones que no sean para ti, pero desde el sofá, la pereza, la inactividad, queja y no hacer, tus sueños no se harán realidad. Pide ayuda, pero trabaja tú y supervisa que todos estén cumpliendo con su función. La sociedad demanda nuevos artistas con nuevas formas de pensar.
Estamos en este mundo para disfrutar de nuestros sueños, crecer con los logros, motivarnos con los objetivos y superarnos con las dificultades que se presentan. Es una lucha llena de satisfacción, alegría, amor, agrado y felicidad. Si en algún momento, sientes lo contrario; cansancio, rabia, frustración, tristeza, aburrimiento, es qué algo no estás haciendo acertadamente, y es: pedir ayuda.
Cuando lo que amas se vuelve tóxico, es porque, o bien no es para ti, o bien no estás resolviendo y superando todos los aprendizajes que eso conlleva, es decir, que no pides toda la ayuda que necesitas.
Recuerda que no nacemos aprendidos, aprendemos sobre la marcha y para que esto suceda, hemos de estar dispuestos a aprender y esto lleva implícito pedir ayuda, a las personas expertas y adecuadas.
APROVECHA LA PANDEMIA PARA SER PROACTIVO
Seguramente sabrás de lo que estoy hablando, pero te invito a un viaje. Coge la maleta de sueños, tu mejor sonrisa, y ¡vámonos!
¿Qué significa ser proactivo?
Imagina que vas a ponerte a cocinar y te das cuenta de que no tienes utensilios de cocina, tampoco ingredientes, y en un caso grave, no tienes ni cocina. ¿Qué pasaría? Seguro que no podrías cocinar (jajajjaja), y es probable, que te invadan sensaciones de frustración o similares.
Ser proactivo consiste en utilizar el pensamiento y tener todo preparado para cuando llegue el momento. Tal y como revela la palabra utilizar, esos pensamientos han de ser verdaderamente útiles. ¿Verdad que haces tu maleta antes de viajar? Dudo que lo hagas una vez estés ya viajando. Como tu respuesta será un sí, significa que, has comprendido muy bien el principio de la proactividad, y que lo utilizas en muchas ocasiones de tu vida. (Preparar la maleta pocos minutos antes de tu viaje es ser proactivo, pero en fase de aprendiz, jajjaajj)
Los “parones laborales” de la pandemia son excelentes para poner en marcha las raíces de tu sueño. Crear toda la base que necesitas, y que proporcionará sostén a tus proyectos.
Te planteamos distintas acciones proactivas, a modo de ejemplo, que puedes llevar a cabo durante las restricciones:
- Desarrollar los 6 puntos que se describen más arriba, en el apartado de “¿Qué puedes hacer?”
- Crear una lista de lugares donde desees actuar: fiestas, discotecas, festivales, clubs, locales, etc.
- Crear una lista de artistas de profesión, con que te gustaría colaborar y observa de que manera puedes llegar a ellos.
- Haz música, ponte las pilas y produce sin parar. Créate una buena carpeta de “tracks” tuyos, plasma todas tus ideas y transfórmalas. Te invito a leer la entrada de “Inspírate para destacar como Productor Musical y DJ”
- Presta atención a tu “Key visual” y defínelo. Aprovecha las redes sociales para mostrarlo, calentar tu terreno y hacerte visible. El mundo ha de saber que existes, y hoy en día, las redes sociales son un potente escaparate.
- Estudia, fórmate, aprende e investiga, para ser mejor, más profesional, tener un gran dominio en tu sector y estar preparado para brillar. El conocimiento te otorga seguridad y profesionalidad.
- Practica para ti y para los tuyos, siempre que te sea posible. Ponte a pinchar, experimenta, prueba, corrige, perfecciona.
- Planifica tus próximas semanas, meses, incluso año.
- Observa que hacen tus referentes, inspírate y actúa.
- Crea un foro de apoyo entre “colegas y compañeros” que están como tú. Compartir vuestras dudas, problemas, preguntas y apoyaros entre todos.
Añade a esta lista todas las acciones proactivas que te vengan a la cabeza, puedes incluso escribirlas en los comentarios, al final de este post, y compartirla con nosotros.
Nos gustaría transmitirte que puedes hacer muchas cosas a tu favor, durante las restricciones, parones o momentos de quietud. La vida te está dando la oportunidad de hacer las cosas “bien”, con otro ritmo más pausado, pero para que pongas atención al plan y estrategia de tu labor como artista.
Deseamos que nuestras palabras te sean útiles, te aporten claridad y orientación. Nos gusta saber tu opinión y será muy satisfactorio leerla en los comentarios que nos dejas.
GRACIAS